
El concepto es muy sencillo: provocar la lectura entre los
estudiantes de una de las carreras mas exigentes en cuanto a leer y
estudiar libros se trata. Claro,al ser
en su mayoría literatura técnica y teórica enfocada en la Medicina Humana, el
Dr Tovar creía conveniente el conocimiento de las Artes y otras ciencias que
complementan al profesional de la salud a través del mismo medio al que están
acostumbrados como estudiantes: los libros. Después de decidir y leer alguna
obra literaria, reunía a los estudiantes en la explanada de la escuela, que
ahora lleva su nombre, para hacer comentarios y sacar conclusiones sobre lo
leído.
El evento inicia alrededor de la una de la tarde. Una carpa,
sillas, equipo de sonido en el escenario y el calor tuxtleco. Cesar Díaz,
Zambra, Alejandra Vázquez, Jorge Parcero, Daniel Castañeda, Amaury López
Martínez fueron los encargados de darle voz a diversos textos, donde destacaron
fragmentos del libro Alabardas de José Saramago.

Muy ad hoc al
motivo del evento coordinado por Daniel Castañeda donde también se leyeron
artículos de la revista Proceso y el periódico La Jornada. En esta ocasión el
motivo fue para recordar los 5 meses de la desaparición de los estudiantes de
Ayotzinapa, Guerrero. Y la conclusión
obvia, después de lo leído, es que no estamos obteniendo la verdad sobre lo
ocurrido con estos estudiantes desaparecidos.
“

0 comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante.