martes, 25 de noviembre de 2014


Logo Oficial de desde la música.

"Pasión, amor y mucho esfuerzo", Para Isis Navarro Desde la música es más que un programa, es como una parte de su familia.


Isis Navarro es una profesional de la comunicación  a sus 28 años con un tinte serio y soñador produce y "locutea" el programa de radio "Desde la Música" desde hace siete  años,transformando por completo la manera de ver los programas radiofónicos musicales institucionales. Como buena comunicóloga siempre le gustó este medio de comunicación, pero nunca se imaginó que el programa llegara a ser lo que es el día de hoy.

El programa "Desde la música" nace en el año 2006 como un programa de música en general, en la radio universitaria de la UJAT a cargo de Raúl Armando Hernández Glory , en el se programaban estilos musicales muy serios y populares como "Bethoven o Chopin" en el 2007 Isis Navarro entra al programa dando comentarios sobre temas en general, respetando la linea del programa.

"Los esfuerzos congratulan" 

Despues de 3 años Isis toma el mando del programa estando en 6to semestre de la carrera universitaria.y la invitan a un "Toquin" de bandas en la ciudad de Villahermosa conociendo bandas poco conocidas en la entidad, así se da cuenta del poco apoyo que existe en la entidad por la música independiente, con el espíritu de investigación de todo comunicologo y movida por una gran pasión de difundir a las bandas, comenzó a contactarlas en My space para hacer enlaces de difusión en el programa en la cuestión local. Para Isis el programa le ha abierto muchas puertas en el ambito cultural, ya que no solo promueven la música , sino también algunos eventos como obras de teatro o eventos de expresión cultural 


"Desde la música te cambia la vida"


Antes de que comenzara a conducir y producir el programa "Desde la Música",  ella nos cuenta que solo era una alumna común de la carrera de comunicación, pero se ha comprometido tanto con el programa que ha llegado a conocer todo tipo de artistas nacionales e internacionales, además de hacerlo con tanta pasión que el programa no lo ve como un trabajo, sino como una parte de su familia y precisamente su gratificación no tiene precio ya que es el conocer a gente talentosa y tener tantas personas que siguen el programa.

"A veces hay que volarse la barda"


Para Isis el estar en una raiodifusora institucional si es un tanto limitado, sobre todo por el tipo de música que promueve, ya que debe cuidar mucho la cuestión comercial en difusión de las bandas,  ha tenido algunas problemáticas en ello, pero, siempre es gratificante superar esos obstáculos y hacer todo lo posible por alcanzar las metas de la mejor manera con lo que más le gusta.
A lo largo del tiempo el programa se ha desarrollado muy bien, teniendo ya un espacio anual en el "Agora pop" de la feria del libro, y promoviendo consecutivamente eventos estatales de música, y aunque hayan problemáticas internas, Desde la música no se acaba, ya que el próximo año  comienzan una etapa de firmas de sellos discográficos independientes para producir la música nacional e internacional.

"Isis, no tenemos espacio"


Para ella, la mayor problemática de los artistas independientes es la falta de espacios para la realización de shows musicales en el estado, es preciso ayudar en cuestiones de difusión a los artistas que se aventuran a crear sus eventos propios, así como no dejar que tantos excelentes talentos piensen en claudicar con sus proyectos musicales.




sábado, 22 de noviembre de 2014


Con 31 años de edad Alejandro de la Cruz mejor conocido como "Alex de la Cruz" se considera como un hombre que piensa diferente, no moralista y que no conoce la pena.



El comienzo.

Alex nos cuenta que comienza su carrera de actuación y dirección sin saber a lo que llegaría a convertirse,"Por culpa de un amor no correspondido" comienza su carrera cuando tenía 15 años cuando aún cursaba la secundaria,  se enamoró por primera vez al "querer disimular" que no miraba a su amor platónico,dos años después, Alex buscó algo que tuviera que ver con la actuación en Tabasco para mejorar sus tacticas de persuasión con su amor por ella y canalizar sus emociones, es cuando a los 17 años encuentra el taller de teatro de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco es cuando después de su preparación constante debuta con la compañía de la misma universidad en el 2003 en el teatro del Estado "Esperanza Iris".
Continuó su formación en la ciudad de México para tratar de aprender lo más que se pudiera sobre actuación, pues como el dice: "El doctor nunca termina de aprender de medicina", así logra tomar cursos, diplomados, seminarios, talleres sobre actuación, cine, teatro en general, literatura y hasta yoga, puesto que siempre una rama del arte te lleva a otra y te enseña a aprender siempre de los demás.

El Regreso

Después de haberse preparado en la Ciudad de México Alex regresa de vacaciones y ya estando en Villahermosa le invitaron a montar una obra de teatro, él venia a Tabasco con la idea de ser invitado por algún grupo de actuación sin encontrar alguno y además de que el no contaba con experiencia en dirección, enfrentando el reto montó un taller de teatro debutando así como docente en actuación y como director a la vez, ahi encontró y reclutó a personas interesantes con las que pudo trabajar y con algunas con las que sigue trabajando hoy en día.

Teniendo como primera obra "La vida de Pellicer" con un gran exito logró dar 50 funciones durante un año, comenzando en festivales y ferias, encontró gente que apenas repuntaba en el teatro hace cinco años; "lo que más me alegra es que hayamos crecido todos".

¿Alguien dijo problemas?


"Los primeros problemas siempre son de papeleo, que ven aquí, que lleva allá, es mejor trabajar por mi parte"

Alex nos menciona que los papeles en el teatro son los mínimos, que el verdadero problema para hacer teatro es que te quedes "sin pasaje", que tus padres te digan ". ponte a trabajar-", que no tengas a veces para comer e inclusive que a veces te pelees  con los demás compañeros. Para él por lo general hacer teatro en Tabasco es difícil, no se sabe trabajar muchas veces sin envidia, el ganar muchas becas o premios, muchas veces vienen con la envidia incluida, por lo mismo que tal vez no se aventuran a salir, cuestionan mucho el trabajo, "Ellos lo pueden hacer, pero les gusta vivir de funcionarios y para hacer todo esto tienes que renunciar a muchas comodidades"



¿Cómo entro a "Mi vida en el arte"?

"Si tienes una función a las seis y a esa hora te avisan que tu mamá ha muerto ¿Qué harías?"


A pesar de ser una pregunta difícil es uno de las más grandes pruebas para entrar al grupo teatral dado que la personalidad del actor tiene mucho que ver,"primero me tienen que ganar a mi, que me caigan bien, porque se como es mi gente, se como piensan y si entra uno que no piensa igual, rompe con la armonía", además la cuestión importante es que quiera hacer las cosas, aunque no sepa actuar.Nos menciona, que no da clases, porque se pierde mucho tiempo que realmente se podrían usar para montar una buena obra.



Fuera de escena ¿La inspiración?


"Las mejores revoluciones se han hecho por el arte"

Es que para Alex siempre es bueno cuestionarse, sobre todo en los movimientos sociales ¿Por qué se hace cada cosa?" nos cuenta que él si va a marchar, una, dos veces, pero sabe que esa es sólo una parte de cualquier revolución, Para el la revolución desde su trinchera es ir contra un sistema de dependencia cultural estatal, el ser independiente y hacer las cosas porque se quieren hacer.

Vive mayormente de las regalías, de las funciones o de donativos de personas que valoran el arte, eso inspira a muchas obras, eso ha hecho que se logren muchas creaciones, pues a como él lo menciona, toda su linea es de demostración social partiendo de tres ramas:

Linea Histórica: Muestra a las personas el contraste de la vida de los personajes históricos sociales a nuestra vida contemporánea como las obras "Pellicer, Tlapalco"
Linea social: Muestra los problemas sociales y dan critica al sistema gubernamental, religioso y social directamente en sus obras como " La cuchara, lobos en el closete, Mia, el rastro, Dracula gay,Frida"
Linea Performance; Son un hibrido de cosas que le gustan hacer como "Poesía escénica,

Aunque en cada obra "deja el alma" y siempre que estrena alguna se siente pleno la necesidad de seguir creando lo mueve a sentirse lleno después de cada creación, haciendo así su propio método de perfeccionamiento y sello de estilo,

Su visión es seguir aprendiendo siempre cada día, abrir foros teatrales y crear esta cultura del teatro en el Estado de Tabasco, ayudar más a las personas, hacer funciones en apoyo a las personas necesitadas y en procausas, espera encontrar pronto a las personas indicadas para comenzar así proyectos que le ayuden a lograr estos objetivos.























lunes, 3 de noviembre de 2014

Reseña por Deysicristel R. G. Osorio Cruz



Una linotte es una “cabeza de chorlito” en el idioma francés. El padre de Anaïs Nin, solía llamarla así, y es por eso que he decidido nombrar esta reseña con el apelativo más preciado para ella. 


Ángela Anaïs Juana Antolina Rosa Edelmira Nin Culmell nació el 21 de febrero de 1903. Fue una escritora nacida en Francia y con padres cubano-españoles, sin embargo, pasó una gran parte de su vida viviendo en Estados Unidos, consumándose como una de las escritoras estadounidenses más transcendentales de su época. Comenzó escribiendo escritos efímeros acompañados con sus ya célebres diarios que van del tomo uno al siete. Su primer diario lo escribió a comienzos del siglo XX a la edad de once años, el cual estaba cargado de ingenuidad y ensoñaciones. Tenía siempre presente el inmenso amor y devoción a sus padres, y creía en cuentos de príncipes y princesas. Hablaba también de sus hermanos, de su vida escolar y sus sueños para el futuro. A los 16 años comenzó un nuevo diario mejor conocido como “diario de adolescencia” en el cual exteriorizaba sus sentimientos, como su falta de seguridad en sí misma por considerarse “fea”; muy a pesar de que todo el mundo le decía lo contrario, siempre tuvo un problema con la persona que estaba tras el espejo. Narraba su búsqueda incansable de encontrar el “romance”, lo cual la tenía siempre en una utopía interminable, imaginando quién sería su “sombra”. En uno de sus libros ella escribió: “Yo, con un instinto profundo, elijo un hombre que provoca mi fuerza, que ejerce demandas enormes sobre mí, que no duda de mi coraje ni mi rudeza, que tiene coraje de tratarme como una mujer", quizás este hombre fue Henrry Miller, uno de los hombres más importantes de la vida de Nin. Anaïs se pensaba a sí misma como una neurótica, tal como ella misma lo dice: “Me niego a vivir en un mundo ordinario como una mujer ordinaria. A establecer relaciones ordinarias. Necesito el éxtasis. Soy una neurótica, en el sentido de que vivo en mi mundo. No me adaptaré a mi mundo. Me adaptaré a mí misma”. Dejó la escuela a prematura edad, puesto que creía que podría aprender mejor bajo sus propios recursos. Desde temprana edad ella ya tenía fija una meta: ser una escritora reconocida, así mismo, se consideraba una “sabelotodo” e inclusive una filósofa impasible, queriendo siempre cambiar el mundo a pesar de que siempre habían cosas que le desfragmentaran el ánimo. Sus diarios posteriores fueron madurando junto con ella, encontrando en sí misma cosas que nunca había encontrado, definitivamente una mujer más segura; se abrió paso a un nuevo mundo: el del erotismo, convirtiéndose en la primera mujer en escribir relatos sobre erotismo. Tal cual como ella lo dice: "El erotismo es una de las bases del conocimiento de uno mismo, tan indispensable como la poesía". Así mismo utilizaba el fuego como una alegoría en sus diarios para puntualizar la pasión que llevaba por dentro: "Sólo creo en el fuego. Vida, fuego. Estando yo misma en llamas, enciendo a otros. Jamás muerte. Fuego y vida", ella sabía que uno de los mayores placeres de la vida era el amar con pasión, desbordaba sensualidad en sus escritos, inclusive más adelante escribió una serie de erotismo junto con Henrry Miller. Sus escritos fueron llenándose de mayor erotismo, publicando: Delta De Venus el cual tenía una fuerte influencia del kamasutra. Se vio inmiscuida en un “escándalo” por decirlo de alguna manera, puesto que comenzaron a surgir interrogantes acerca de su libro La casa del incesto, y por lo que ella cuenta en sus diarios como una “relación incestuosa” con su propio padre, lo cual fue negado por su hermano. Algo que sin duda es un hecho, es que Anaïs Nin fue una escritora lo suficientemente liberal y tenía un gran poder en su pluma, por lo que finalizo esta reseña citando algunas de sus frases más celebres: 


"Somos como escultores, constantemente tallando en los demás imágenes que anhelamos, necesitamos o deseamos, a menudo en contra de la realidad, contra su beneficio, y siempre, al final, un desengaño, porque no se ajusta a ellos".

"Hay dos modos de llegar a mí, mediante los besos o la imaginación. Pero existe una jerarquía; los besos por sí solos no bastan".


"Hay sólo dos clases de libertad en el mundo; la libertad del rico y poderoso, y la libertad del artista y el monje que tienen el coraje de renunciar a las posesiones".


"La carne contra la carne produce un perfume, pero el roce de las palabras no engendra sino sufrimiento y división".

sábado, 1 de noviembre de 2014

Investigación por Francisco Castellanos


En la primera parte de nuestra investigación especial conocimos la historia y concepción del Día de Muertos. Ahora, te invitamos a conocer las costumbres, comidas y objetos representativos durante estos dos días de fiesta. 



El altar de muertos


El altar es la representación iconoplástica de la visión que todo un pueblo tiene sobre el tema de la muerte, y de cómo en la alegoría conduce en su significado a distintos temas implícitos y los representa en forma armónica dentro de un solo enunciado.

El altar de muertos es un elemento fundamental en la celebración del Día de Muertos. Los deudos tienen la creencia de que el espíritu de sus difuntos regresa del mundo de los muertos para convivir con la familia ese día, y así consolarlos y confortarlos por la pérdida.

El altar, como elemento tangible de tal sincretismo, se conforma de la siguiente manera. Se coloca en una habitación, sobre una mesa o repisa cuyos niveles representan los estratos de la existencia. Los más comunes son los altares de dos niveles, que representan el cielo y la tierra; en cambio, los altares de tres niveles añaden a esta visión el concepto del purgatorio. A su vez, en un altar de siete niveles se simbolizan los pasos necesarios para llegar al cielo y así poder descansar en paz. Este es considerado como el altar tradicional por excelencia. En su elaboración se deben considerar ciertos elementos básicos. Cada uno de los escalones se forra en tela negra y blanca y tienen un significado distinto.

En el primer escalón va colocada la imagen de un santo del cual se sea devoto. El segundo se destina a las ánimas del purgatorio; es útil porque por medio de él el alma del difunto obtiene el permiso para salir de ese lugar en caso de encontrarse ahí. En el tercer escalón se coloca la sal, que simboliza la purificación del espíritu para los niños del purgatorio. En el cuarto, el personaje principal es otro elemento central de la festividad del Día de Muertos: el pan, que se ofrece como alimento a las ánimas que por ahí transitan. En el quinto se coloca el alimento y las frutas preferidas del difunto. En el sexto escalón se ponen las fotografías de las personas ya fallecidas y a las cuales se recuerda por medio del altar. Por último, en el séptimo escalón se coloca una cruz formada por semillas o frutas, como el tejocote y la lima.

Las ofrendas y su significado

Las ofrendas deben contener una serie de elementos y símbolos que inviten al espíritu a viajar desde el mundo de los muertos para que conviva ese día con sus deudos.

Entre los elementos más representativos del altar se hallan los siguientes:

Imagen del difunto. Dicha imagen honra la parte más alta del altar. Se coloca de espaldas, y frente a ella se pone un espejo para que el difunto solo pueda ver el reflejo de sus deudos, y estos vean a su vez únicamente el del difunto.

La cruz. Utilizada en todos los altares, es un símbolo introducido por los evangelizadores españoles con el fin de incorporar el catecismo a una tradición tan arraigada entre los indígenas como la veneración de los muertos. La cruz va en la parte superior del altar, a un lado de la imagen del difunto, y puede ser de sal o de ceniza.

Imagen de las ánimas del purgatorio. Esta se coloca para que, en caso de que el espíritu del muerto se encuentre en el purgatorio, se facilite su salida. Según la religión católica, los que mueren habiendo cometido pecados veniales sin confesarse deben de expiar sus culpas en el purgatorio.

Copal e incienso. El copal es un elemento prehispánico que limpia y purifica las energías de un lugar y las de quien lo utiliza; el incienso santifica el ambiente.

Arco. El arco se coloca en la cúspide del altar y simboliza la entrada al mundo de los muertos. Se le adorna con limonarias y flor de cempasúchil.

Papel picado. Es considerado como una representación de la alegría festiva del Día de Muertos y del viento.

Velas, veladoras y cirios. Todos estos elementos se consideran como una luz que guía en este mundo. Son, por tradición, de color morado y blanco, ya que significan duelo y pureza, respectivamente. Los cirios pueden ser colocados según los puntos cardinales, y las veladoras se extienden a modo de sendero para llegar al altar.

Agua. El agua tiene gran importancia ya que, entre otros significados, refleja la pureza del alma, el cielo continuo de la regeneración de la vida y de las siembras; además, un vaso de agua sirve para que el espíritu mitigue su sed después del viaje desde el mundo de los muertos. También se puede colocar junto a ella un jabón, una toalla y un espejo para el aseo de los muertos

Flores. Son el ornato usual en los altares y en el sepulcro. La flor de cempasúchil es la flor que, por su aroma, sirve de guía a los espíritus en este mundo.

Calaveras. Las calaveras son distribuidas en todo el altar y pueden ser de azúcar, barro o yeso, con adornos de colores; se les considera una alusión a la muerte y recuerdan que esta siempre se encuentra presente.

Comida. El alimento tradicional o el que era del agrado de los fallecidos se pone para que el alma visitada lo disfrute.

Pan. El pan es una representación de la eucaristía, y fue agregado por los evangelizadores españoles. Puede ser en forma de muertito de Pátzcuaro o de domo redondo, adornado con formas de huesos en alusión a la cruz, espolvoreado con azúcar y hecho con anís.

Bebidas alcohólicas. Son bebidas del gusto del difunto denominados “trago” Generalmente son “caballitos” de tequila, pulque o mezcal.

Objetos personales. Se colocan igualmente artículos pertenecientes en vida a los difuntos, con la finalidad de que el espíritu pueda recordar los momentos de su vida. En caso de los niños, se emplean sus juguetes preferidos.


El pan de muerto


El gusto por la elaboración de un pan especial para el caso se remonta a la época de los sacrificios humanos y a la llegada de los españoles a la entonces Nueva España (ahora México), en 1519. Cuentan que era un ritual en el México de antes de la conquista que una princesa fuera ofrecida a los dioses, su corazón aun latiendo se introducía en una olla con amaranto y después quien encabezaba el rito mordía el corazón en señal de agradecimiento a un dios.

Los españoles rechazaron ese tipo de sacrificios y elaboraban un pan de trigo en forma de corazón bañado en azúcar pintada de rojo, simulando la sangre de la doncella. Así surgió el pan de muerto. 

Otros historiadores han revelado que el nacimiento de ese pan se basa en un rito que hacían los primeros pobladores de Mesoamérica a los muertos que enterraban con sus pertenencias. En el libro "De Nuestras Tradiciones" se narra la elaboración de un pan compuesto por semillas de amaranto molidas y tostadas, mezclado con la sangre de los sacrificios que se ofrecían en honor a Izcoxauhqui, Cuetzaltzin o Huehuetéotl.

También hacían un ídolo de Huitzilopochtli de "alegría", al que después encajaban un pico y, a manera de sacrificio, le sacaban el corazón en forma simbólica, pues el pan de amaranto era el corazón de ídolo. Luego se repartían entre el pueblo algunos pedazos del pan para compartir la divinidad.

Se cree que de allí surgió el pan de muerto, el cual se fue modificando de diversas maneras hasta llegar al actual. El pan de muerto tiene un significado, el círculo que se encuentra en la parte superior del mismo es el cráneo, las canillas son los huesos y el sabor a azahar es por el recuerdo a los ya fallecidos.


Los tamales


El tamal (del náhuatl tamalli, que significa envuelto) es un nombre genérico dado a varios platos americanos de origen indígena preparado generalmente con masa de maíz cocida envuelta en hojas de la mazorca o de la misma planta de maíz, plátano, bijao, maguey, aguacate o incluso papel aluminio o plástico. Pueden llevar o no relleno, el cual puede contener carne, vegetales, chile, frutas, salsa, etc. Además pueden ser con sabor dulce o salado.

El origen del tamal ha sido disputado por varios países de América, no se ha obtenido pruebas suficiente para atribuirlos a alguna cultura o país en particular. Diversas variedades de tamales han sido desarrolladas en casi todos los países del continente americano, especialmente en México, Perú, Argentina, Chile, Bolivia, los países de Centroamérica, y otros países de América donde el maíz tiene preponderancia en la dieta.

Debe notarse que el origen del maíz fue probablemente en la región central de México, desde donde se diseminó por el resto de América.

Existe evidencia que las culturas predominantes en México que llevaron al maíz a otras culturas y regiones también llevaron consigo platillos y formas de cocinar el maíz. Siendo el tamal un método sencillo de cocción del maíz, es posible pensar que fue inventado en la región origen del maíz, es decir México, y de ahí llevado a otras culturas y regiones. Sin embargo, el intercambio cultural también pudo haber traído al tamal de otra región a México.

Además, aunque México poseen mayor variedad de tamales que ningún otro país o región, esto no es indicio de la antigüedad del tamal, pues México también posee la mayor diversidad cultural, y cada cultura desarrolló su variante del maíz.

Existen testimonios desde la época de la Colonia, como los de los religiosos Fray Bernardino de Sahagún (1499-1590) o Alonso de Molina (1513-1579), en donde se documenta el origen prehispánico de este alimento elaborado con masa de maíz, relleno de diversos ingredientes y envuelto a manera de paquete en hojas vegetales. Muchos de estos productos tenían un carácter ritual y abundaban los relacionados a ritos funerarios.

La evidencia arqueológica muestra al tamal como parte de la vida cotidiana de algunas culturas de México en la época prehispánica, además de usarse en rituales religiosos, en ofrendas y tumbas. Sin embargo, estás evidencias con muy recientes, por ejemplo, del periodo clásico Maya.


Las calaveritas: de azúcar y literarias

Las de azúcar...


Tienen su origen en el tzompantli, altar utilizado por las culturas mesoamericanas.

Las calaveritas de azúcar son producto de una técnica traída por los españoles: el alfeñique, especie de caramelo o confitura con base en azúcar pura de caña hasta formar una pasta moldeable.

Los estados que originalmente acogieron esta forma gastronómica son Guanajuato, Morelos y el Estado de México, siendo este último uno de los más importantes en la producción del alfeñiques, al punto de realizar una feria anual dedicada a este manjar.

La tradicional calaverita de azúcar se elabora con una mezcla de azúcar caliente con un poco de limón que se funde hasta formar una masa líquida, la cual se vacía en un molde para dar la forma de un cráneo. Después, con azúcar glass coloreada se agregan los detalles de forma artesanal, anillos en los ojos, espirales en la parte superior del cráneo y una sonrisa.

Una de sus particularidades es llevar en la parte superior el nombre de la persona a la que está destinada, ya que es una forma de recordatorio de que lo único seguro que tiene el ser humano es la muerte.

Actualmente, las calaveritas de azúcar también se elaboran con amaranto o chocolate, además de que cada estado de la República Mexicana tiene una manera distinta de hacer alfeñiques, por ejemplo en Puebla complementan el dulce con cacahuates o pepitas, en tanto que en Oaxaca le añaden miel en el centro, mientras que en el Estado de México también los hacen de pasta de almendras.

Las literarias...


Las calaveras literarias, son composiciones en verso tradicionalmente mexicanas que en vísperas del día de muertos se suelen escribir como otra de las manifestaciones de la cultura popular para hacer burla tanto a los vivos como a los muertos, y recordar que todos nos vamos a morir. Están escritas con un lenguaje satírico o burlesco y son textos muy breves pero que reflejan todo el espíritu y festividad del mexicano frente a la muerte. Hoy en día se acostumbra que desde que los niños son pequeños, en la escuela, hagan burla o crítica de algún personaje o situación de interés general o moda con este formato.

Los escritores mexicanos comenzaron a utilizar a modo de burla los largos y ostentosos nombres y epitafios utilizados por los nobles y poderosos de la época virreinal, realizando su propia versión, la cual por lo general se trataba de una crítica social dedicada a algún miembro del estado burlándose o bien reclamando a la persona hechos en favor de la comunidad.

Las calaveras como medio de expresión fueron reprimidas no solo en sus orígenes sino también durante el siglo XIX, debido a las burlas hechas a los gobernantes que no podían ser dejadas pasar por alto. Es una forma de expresión propia de la época en la cual en los periódicos alrededor del mundo realizaban ya caricaturas a modo de burla de los políticos y miembros de las casas reales debido a sus acciones o bien decisiones políticas. Así México se une de manera especial a la crítica social que marcará las revoluciones de las décadas venideras alrededor del mundo.

Sin embargo es durante el México independiente que estas expresiones literarias cobran más fuerza, siendo publicadas alrededor de 1840 por primera vez en un periódico del país. Es en la segunda mitad del siglo XIX cuando cobran mucha más fuerza y comienzan a hacerse populares entre la población, acostumbrada a la inestabilidad política característica del país en sus primeras décadas de vida.

Es José Guadalupe Posada, un famoso ilustrador mexicano, quien nos da la famosa imagen de la Catrina o la Muerte que conocemos hoy en día, dándole ese toque burlesco propio de las calaveritas, haciendo sus ilustraciones un tradición que aún el día de hoy utilizamos en el día de muertos. Es el quien le da apariencia y vida a la Catrina en el imaginario colectivo mexicano.


La Catrina


La Catrina como símbolo popular de la muerte (o uno de los símbolos dentro de toda la cosmovisión y cultura mexicana frente a la muerte) fue bautizada como tal por el muralista Diego Rivera (1886-1957), y aunque en sus obras encontramos representaciones de esta dama blanca elegante y delgada, no fue el primero en incluirla en su obra, ya que fue José Guadalupe Posada (1852-1913) el precursor de esta representación.

La historia de La Catrina empieza durante los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. En estos periodos, se empezaron a popularizar textos escritos por la clase media que criticaban tanto a la situación del país como de las clases privilegiadas. Los escritos, redactados de manera burlona y acompañados de dibujos de cráneos y esqueletos se empezaron a reproducir en los periódicos llamados de combate.

José Guadalupe Posada (1852-1913) fue un célebre grabador, caricaturista e ilustrador que colaboró en medios como El Padre Cobos, El Ahuizote y La Patria Ilustrada. Sus críticas sociales que evidenciaban situaciones de desigualdad e injusticia en el país y en la sociedad porfiriana le hicieron famoso dentro del arte popular por sus dibujos de “calacas”; las calacas o calaveras ilustraban corridos, historias de crímenes, a políticos, damas, toreros…

Es por ello que sus calaveras, bautizadas en un principio y por él mismo como “La Calavera Garbancera” representan al pueblo, a su carácter desenfado y festivo, y a la situación de la época, aunque hoy se les asocie más al día de muertos. El garbancero era aquel que a pesar de tener sangre indígena pretendía ser europeo y renegar a su propia cultura; situación que el ilustrador condenaba. Por ello, su calavera con sombrero, sin nada más, representa al garbancero: al que pretende aparentar lo que no es. 

La influencia de la obra de Posada le llegó posteriormente a Rivera, quien re-adaptó el concepto, la bautizó como Catrina, como anteriormente menciono, y le añadió nuevos atributos, ropa, porte y elegancia, como se puede ver en Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, convirtiéndola en Catrina. 


La flor de cempasúchil


Conocida sobre todo por ser uno de los adornos más populares en las tumbas y ofrendas de Día de Muertos, la "flor de veinte pétalos" (por sus raíces en lengua náhuatl cempoal-xochitl, veinte-flor) sólo florece después de la época de lluvias. Por esta razón se ha convertido, junto con las calaveritas de azúcar y el pan de muerto, en uno de los íconos de las fiestas de muertos (celebradas en México durante los días 1 y 2 de noviembre).

De color amarillo intenso, el tallo de la cempasúchil puede llegar a medir hasta un metro de altura, mientras que sus botones pueden alcanzar los cinco centímetros de diámetro. Por ello los mexicas, durante la época prehispánica, la eligieron para tupir con cientos de ejemplares los altares, ofrendas y entierros dedicados a sus muertos. Esta hermosa tradición se mantiene hasta nuestros días, cuando podemos admirarla convertida en una de las protagonistas de nuestros Días de Muertos.

En México se utiliza como decoración y ofrenda ritual el Día de los Muertos. Es habitual utilizar los pétalos para marcar en el suelo el camino que deben seguir las almas de los difuntos hacia los altares domésticos levantados en su honor. Esto se debe a que tradicionalmente se decía que sus pétalos guardaban el calor del sol e iluminaban el camino de regreso a los difuntos.

Los pétalos también se emplean para formar collares que simbolizan "bienaventuranza".

Además de su valor simbólico es utilizada en el mundo de la jardinería como adorno. Debido a su popularidad y singularidad, en México también se realizan manualidades de papiroflexia reproduciendo esta flor en papel.



Referencias:

http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol25num1/articulos/altar/

http://vidayestilo.terra.com.mx/halloween-y-dia-de-muertos/historia-del-pan-de-muerto-una-leyenda-de-azucar-y-sangre,83292de67f2ba310VgnVCM4000009bcceb0aRCRD.html

http://www.tamales.com.mx/inicio.cfm?pagina=contenidos_detalle&menu_id=3&submenu_id=27&subsubmenu_id=3&idioma_id=1&tipo_contenido_id=1&contenido_id=125&CFID=15953676&CFTOKEN=3d0bb05c694f5615-50057F78-A015-681C-8982D1658E637FC8&jsessionid=DEEBDCEB69252AB7C5206048141AEB49.SITES1

http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/nutricion/consejos-alimenticios/tamales-tradicionales-en-el-altar-de-muertos.html

http://www.conaculta.gob.mx/detalle-nota/?id=16743#.VFWgZDSG-E4

http://calaverasliterarias.org/historia-de-las-calaveras-literarias/

http://culturacolectiva.com/origen-e-historia-de-la-catrina/

http://www.mexicodesconocido.com.mx/la-flor-de-cempasuchitl.html

http://www.significados.com/flor-de-cempasuchil/

Investigación por Francisco Castellanos



Estamos a tan solo unas cuantas horas para recibir, apapachar, deleitar y convivir con los seres queridos que han pasado a formar parte de nuestras memorias de este micro cuento llamado vida. 

Por ello, te invitamos a conocer a profundidad todo lo que se acontece alrededor de esta hermosa tradición. 




¿Qué es el Día de Muertos?

El Día de Muertos es considerado la tradición más representativa de la cultura mexicana. La celebración se lleva a cabo en dos días: el 1 de noviembre es dedicado al alma de los niños y el 2 de noviembre a la de los adultos; coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad que se celebra en México y en algunos países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana.

El origen del Día de Muertos tiene antecedentes relacionados con el mestizaje. Comprende rasgos culturales indígenas y españoles que al mezclarse dieron lugar a todos los ritos y ceremonias que se realizan alrededor de la festividad.


Historia y origen del Día de Muertos: La perspectiva prehispánica

Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. Entre los pueblos prehispánicos era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.

Las celebraciones en torno a los muertos, ocupaban dos meses del calendario para los antiguos habitantes del territorio mexicano; durante el Tlaxochimaco, se festejaba el Miccailhuitntli, o fiesta de los muertos, que tenía lugar a mediados de julio. Se cortaba un árbol llamado Xócotl, al que se le sacaba la corteza y se adornaba con cientos de flores, haciéndole ofrendas y reverencias, durante la llamada fiesta de los muertitos.

A comienzos de agosto, tenía lugar la fiesta de los muertos grandes, llamada Ueymicailhuitl, que iniciaba con la caída del Xócotl; se realizaban rondas ceremoniales en torno al tronco, banquetes enormes y sacrificios de personas, mientras cantaban y danzaban adornados con plumas. Esta segunda celebración, en torno a los muertos grandes, incluía la fabricación de altares conmemorativos de los familiares difuntos, antecesores de los altares actuales.

Los antiguos habitantes de México, entendían el paso a la muerte de una manera diferente; para ellos no existía un cielo y un infierno, como lugares de castigo o gloria, sino diferentes tipos de paraíso a los que se podía acceder de acuerdo a la razón por la que habían fallecido. Los lugares a los que se conducían las almas podían ser:

Omeyocan: Era el estadio más honroso y codiciado, alcanzado solo por los muertos en combate; allí habitaba el dios colibrí Huitzilopochtli, amo de la guerra, quien recibía a los guerreros, a los prisioneros asesinados y a las mujeres muertas durante el parto, ya que se les confería tanta dignidad como a los guerreros.

A estas mujeres las enterraban en los patios del palacio del Sol, en señal de que podrían acompañarlo desde su salida hasta el ocaso. Este lugar era de gran alegría, como una fiesta permanente, y al cabo de cuatro años, las almas que allí habitaban podían volver a la tierra en forma de hermosas aves.

Tlalocan: Este era el hogar de Tláloc, el dios de la lluvia; a este lugar iban quienes fallecían en circunstancias relativas al agua: los ahogados, a quienes les caía un rayo, enfermos de gota o hidropesía, sarna y bubas. También iban allí los niños sacrificados en honor al dios; los muertos por este tipo de causas, no eran quemados sino enterrados, para respetar el tipo de elemento del que ahora hacían parte.

Mictlán: El lugar para quienes morían de muerte natural, donde habitaban los señores de la muerte Mictlantecuhtli y Mictacacíhuatl; este era considerado un lugar oscuro, del que ya no se podría regresar. El camino para llegar era muy difícil de recorrer y llevaba alrededor de cuatro años; pasado este periodo, las almas alcanzaban el Chignahuamictlán, donde podían descansar o perderse.

Por las dificultades del camino, los muertos eran enterrados con perros, quienes podrían ayudarles a cruzar un río y llegar ante el señor de la muerte para hacerle ofrendas como hilos, mantas y algodón; quienes iban a Mictlán, recibían cuatro flechas y cuatro antorchas atadas con hilo de algodón.

Chichihuacuauhco: Este era el lugar especial para los niños muertos; en el centro del mismo, estaba sembrado un gran árbol y de sus ramas goteaba leche para alimentar a los pequeños, hasta el día en que se destruyese la raza que habitaba la tierra y se les permitiera volver

Por otra parte, se acompañaban los restos de los difuntos con diferentes utensilios, algunos que les habían pertenecido en vida y otros que les serían útiles para llegar al lugar del descanso. Algunos eran enterrados con instrumentos musicales, estatuillas, braseros, mantos de colores, algodón, antorchas e incensarios.


La "transculturación" del Día de Muertos: La perspectiva religiosa

Cercana a esta celebración se encuentra el Día de Todos Los Santos, fiesta religiosa que se celebra en muchos países de tradición cristiana. En los países de tradición católica, se celebra el 1 de noviembre; mientras que en la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer domingo después del Pentecostés. En ella se veneran a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario eclesial. Por tradición es un día feriado no laborable.

Cuando llegaron a América los españoles en el siglo XVI trajeron sus propias celebraciones del Día de Muertos cristianas y europeas, donde se recordaba a los muertos en el Día de Todos los Santos. Al convertir a los nativos del nuevo mundo se dio lugar a un sincretismo que mezcló las tradiciones europeas y prehispánicas, haciendo coincidir las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas con el festival similar mesoamericano, creando el actual Día de Muertos.


Día de Muertos: Obra maestra del patrimonio cultural de la humanidad

Durante la 30ª sesión de la Conferencia de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en noviembre de 1999, se crea una distinción internacional a la que se le da el nombre de “Proclamación de obras maestras de patrimonio oral e intangible de la humanidad”. Esta distingue dos tipos de manifestaciones de patrimonio cultural intangible:

•Un espacio cultural tradicional: donde se produce de manera regular una manifestación popular (festivales, rituales etc.)

•Una forma de expresión cultural tradicional o popular: se manifiesta por sí misma a través del lenguaje, literatura oral, música, danza, juegos, mitología, rituales, costumbres, el saber de los artesanos, la arquitectura y otras comunicaciones e información.

El patrimonio oral e intangible ha sido definido por los expertos internacionales convocados por la UNESCO, como “procesos aprendidos de la gente junto con el conocimiento, las habilidades y la creatividad que forman y son desarrollados por ellos, los productos que crean, y los recursos, los espacios y otros aspectos del contexto social y natural necesario para su sostenimiento; estos procesos proveen a comunidades vivas de un sentido de la continuidad con las generaciones anteriores y son importantes para la identidad cultural, así como para salvaguardar la diversidad cultural y la creatividad de la humanidad.

Es así, como en el año de 2003, se declaró a la festividad indígena del día de muertos, “Obra maestra del patrimonio cultural de la humanidad”.



Referencias:

http://diadelosmuertos.yaia.com/historia.html

http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&id=555:dia-de-muertos-en-mexico&catid=52&Itemid=73

http://enmexico.about.com/od/Cultura-en-movimiento/tp/Cinco-Formas-De-Celebrar-A-La-Muerte.htm

http://www.diademuertos.org/historia-celebracion-en-mexico-prehispanico.htm

http://www.unesco.org/new/es/mexico/press/news-and articles/content/news/dia_de_muertos_un_patrimonio_de_mexico_para_toda_la_humanidad/#.VFR8WzSG-E4

http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Muertos

Total de visitas

Con tecnología de Blogger.

Seguidores

Acerca de Nelhuayotl

Lo más popular